• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

 

El pasado 4 de febrero tuvo lugar en COAS en Ficoba, organizado por erain Txiki, una sesión para padres y educadores de Irún.

 

Bajo el título “Enseñar a pensar desde la Infancia”, la ponente Ana Mª Fernández nos adentró en el apasionante mundo del aprendizaje a través del pensamiento en edades tempranas.

 

Nos explicó distintas investigaciones llevadas a cabo por expertos de la Universidad de Harvard como Howard Gardner y David Perkins- los padres del proyecto Zero-, así como las estrategias del pensamiento lateral y paralelo de Edward De Bono o los hábitos de la mente de Art Costa.

Estas investigaciones lo que proponen es un sistema educativo en consonancia con el actual escenario internacional, ya que con Internet y las nuevas pantallas tenemos toda la información a golpe de tecla. El profesor y la escuela ya no son un centro en donde nutrirse de información y contenidos, sino que se deben convertir en centros de aprendizaje a través del pensamiento. El profesor debe ser el coach, el conductor del aprendizaje, el que enseña a los alumnos a pensar, a tener un pensamiento crítico, analítico y creativo sobre la información que maneja. El aula debe de ser participativa, se debe trabajar en colaboración con los demás para que así fluyan las ideas y debe utilizar una nueva metodología que sea motivadora para el alumno.

 

Ana Mª Fernández nos presentó experiencias basadas en las recientes investigaciones sobre neurociencia y educación, educación sensorial y emocional, así como los ensayos que vienen realizándose en Educación Infantil en el proyecto Zero de la Universidad Harvard y el Instituto para Hábitos de la Mente de Art Costa….lo último en la educación del momento en Estados Unidos y el mundo. En definitiva, unos días que nos supieron a poco.

 

Asimismo, nos puso varios ejemplos de colegios infantiles que siguen estas metodologías y que asesora la consultoría Edu First.

————

Biografía

Ana María Fernández, CEO de EducationFirst Inc. E, Florida. Licenciada en Educación Preescolar y tiene un máster Administración Educativa Internacional. Ha trabajado en educación más de 20 años, fundó el Colegio Gran Bretaña en Bogotá, Colombia; colegio internacional que sigue el currículo británico y el diploma del IB. En los últimos 14 años, Ana María ha liderado un grupo de 95 educadoras de preescolar en la creación e implementación de una cultura de pensamiento en cinco preescolares en el sur de la Florida, USA.

Ana María ha dedicado su trabajo a mejorar la educación preescolar a través de la integración e implementación de metodologías como Pensamiento Visible de la universidad de Harvard, la teoría de constricciones (TOC), el pensamiento paralelo y lateral de De Bono entre otras. Ana María es una entrenadora certificada del grupo De Bono para enseñar las estrategias de los Seis Sombreros de Pensamiento y Pensamiento Paralelo. Ha colaborado como observadora en los cursos del programa WIDE de la universidad de Harvard.

Autora del modelo educativo VESS, Vida Equilibrada con Sentido y Sabiduría y disertante en varias conferencias internacionales como la conferencia internacional de pensamiento ICOT donde ha presentado 4 veces, la conferencia nacional de ASCD donde ha presentado varias veces y otras conferencias en Latinoamérica y Estados Unidos. Ana María trabaja como consultora en colegios y compañías interesadas en crear culturas de aprendizaje y pensamiento en sus equipos. Adicionalmente Ana María lidera varios grupos de investigación en el área de educación preescolar en el condado de Broward.