El pasado jueves día 19 de febrero Marta Pérez, profesora de euskera del primer ciclo, impartió una sesión en la guardería Juana Arco sobre “las rabietas”. Estas sesiones se enmarcan en el acuerdo de colaboración que hay entre los colegios del grupo educativo Coas y las Haur Eskolak.
Marta transmitió a los padres que esta etapa de las rabietas forma parte del desarrollo evolutivo de los niños. El niño reacciona con una rabieta porque todavía es inmaduro y no sabe tolerar la frustración que le genera el límite marcado por el adulto. Suelen empezar hacia los 18 meses, alcanzando su máximo esplendor entre los 2 y los 3 años. A partir de los 4 años empiezan a disminuir, tanto en intensidad como en frecuencia, a medida que el niño va madurando, va siendo capaz de razonar y de verbalizar lo que le pasa.
No es una etapa que nos deba preocupar sin embargo, sí es muy importante cómo reaccionemos durante esta etapa para no hacer de nuestros hijos niños consentidos y caprichosos. El niño no tiene que conseguir lo que quiere mediante una rabieta sino esta fase no desaparecerá. El niño seguirá utilizando las rabietas para conseguir sus fines.
Marta sugirió algunas pautas para educar a nuestros hijos en este tema, siempre desde un punto de vista positivo y, lo más importante, firmes pero sin perder la calma.
Recent Comments