La lectoescritura infantil es el proceso a través del cual los niños adquieren las habilidades necesarias para leer y escribir.
El aprendizaje de la lectoescritura debe ser lúdico y motivador, con actividades que permitan a los niños explorar el lenguaje de manera divertida y significativa.
En los primeros años de vida escolar, los niños no solo aprenden a reconocer letras y palabras, sino que comienzan a comprender la relación entre los sonidos y los símbolos escritos.
Uno de los componentes más importantes en la lectoescritura es la conciencia fonológica, que es la capacidad de reconocer y manipular los sonidos del lenguaje, como rimas, sílabas y fonemas. A través de actividades como juegos de rimas, canciones, trabalenguas, segmentación de palabras… los niños desarrollan habilidades para identificar y producir sonidos, lo que les facilita la comprensión de las palabras y su posterior escritura.
El reconocimiento de letras y su correspondencia con los sonidos es otro aspecto clave. Es necesario que los niños identifiquen las letras del abecedario y asocien cada una con su sonido correspondiente. Para trabajar esta habilidad, se utilizan tarjetas de letras, juegos interactivos, cuentos y canciones entre otros.
El proceso de lectoescritura en infantil también fomenta el desarrollo del lenguaje oral.
Los niños deben aprender a expresarse, comprender lo que escuchan y usar un vocabulario amplio. Todo esto se consigue a través de juegos, canciones, cuentos, representaciones, conversaciones diarias y otras muchas actividades.
La preescritura también juega un papel importante y es fundamental para que los niños desarrollen las habilidades necesarias para aprender a escribir de manera efectiva.
Trabajar la motricidad fina es esencial ya que involucra el control de los movimientos pequeños que ayuda a mejorar la destreza en los dedos y las manos. Dibujar, moldear plastilina, recortar y pegar son muchas de las actividades que realizamos en clase.
También trabajamos la práctica de los trazos básicos para que los alumnos aprendan a realizar líneas rectas, curvas…que más adelante se transformarán en letras. Estas actividades se realizan en el aire, sobre diferentes superficies, sobre plantillas, líneas punteadas…
A medida que avanzan, los niños empiezan a experimentar con letras e incluso con la copia de su nombre, continuando con palabras simples y frases cortas.
Por último, junto con la preescritura trabajamos la prelectura.
La prelectura es una etapa clave en el desarrollo de las habilidades de lectura. Fomentamos la lectura leyendo cuentos en voz alta, participando en la lectura de poesías apoyadas en pictogramas, presentando las palabras del vocabulario de los diferentes temas y sobre creando un entorno rico de lectura poniendo a su alcance todo tipo de libros.
Mª Eugenia Oronoz
Tutora de 4 años y profesora de castellano
Recent Comments