• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

La lectoescritura infantil es el proceso a través del cual los niños adquieren las habilidades necesarias para leer y escribir.

El aprendizaje de la lectoescritura debe ser lúdico y motivador, con actividades que permitan a los niños explorar el lenguaje de manera divertida y significativa.

En los primeros años de vida escolar, los niños no solo aprenden a reconocer letras y palabras, sino que comienzan a comprender la relación entre los sonidos y los símbolos escritos.

Uno de los componentes más importantes en la lectoescritura es la conciencia fonológica, que es  la capacidad de reconocer y manipular los sonidos del lenguaje, como rimas, sílabas y fonemas. A través de actividades como juegos de rimas, canciones, trabalenguas, segmentación de palabras… los niños desarrollan habilidades para identificar y producir sonidos, lo que les facilita la comprensión de las palabras y su posterior escritura.

El reconocimiento de letras y su correspondencia con los sonidos es otro aspecto clave. Es necesario que los niños identifiquen las letras del abecedario y asocien cada una con su sonido correspondiente. Para trabajar esta habilidad, se utilizan tarjetas de letras, juegos interactivos, cuentos y canciones entre otros.

El proceso de lectoescritura en infantil también fomenta el desarrollo del lenguaje oral.

Los niños deben aprender a expresarse, comprender lo que escuchan y usar un vocabulario amplio. Todo esto se consigue a través de juegos, canciones, cuentos, representaciones, conversaciones diarias y otras muchas actividades.

La preescritura  también juega un papel importante y es  fundamental para que los niños desarrollen las habilidades necesarias para aprender a escribir de manera efectiva.

Trabajar la motricidad fina es esencial ya que involucra el control de los movimientos pequeños que ayuda a mejorar la destreza en los dedos y las manos. Dibujar, moldear plastilina, recortar y pegar son muchas de las actividades que realizamos en clase.

También trabajamos la práctica de los trazos básicos para que los alumnos aprendan a realizar líneas rectas, curvas…que más adelante se transformarán en letras. Estas actividades se realizan en el aire, sobre diferentes superficies, sobre plantillas, líneas punteadas…

A medida que avanzan, los niños empiezan a experimentar con letras e incluso con la copia de su nombre, continuando con palabras simples y frases cortas.

Por último, junto con la preescritura trabajamos la prelectura.

La prelectura es una etapa clave en el desarrollo de las habilidades de lectura. Fomentamos la lectura leyendo cuentos en voz alta, participando en la lectura de poesías apoyadas en pictogramas, presentando las palabras del vocabulario de los diferentes temas y sobre creando un entorno rico de lectura poniendo a su alcance todo tipo de libros.

 

Mª Eugenia Oronoz

Tutora de 4 años y profesora de castellano