• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Bajo este sugerente título se ha llevado a cabo un curso para matrimonios de Educación Infantil y 1º ciclo de Primaria. Su objetivo era considerar los aspectos fundamentales de la relación matrimonial, base de todas las relaciones que establecemos en la familia.

En la primera sesión, impartida por el psicólogo David Ramírez aprendimos la importancia del apego, base para nuestras relaciones futuras, los estilos parentales, las heridas afectivas… y entendimos que nuestro amor, muy a nuestro pesar, es limitado y condicionado. Pero también nos invitó a mirar a nuestro cónyuge con comprensión y con misericordia.

Gloria Ensesa y Albert Vergés, coaches matrimoniales, fueron los encargados de la segunda sesión. Ellos nos descubrieron la belleza del matrimonio cristiano y, a través de su testimonio personal, pudimos entender que las diferencias – que siempre existen- nos complementan y nos enriquecen; que el amor hay que trabajarlo cada día con pequeños detalles y que siempre contamos con la ayuda de Dios, presente en el sacramento del matrimonio. Es Él quien hace nueva nuestra mirada hacia nuestro cónyuge imperfecto y nos hace descubrir toda su belleza.

En la tercera sesión, Marta Tellaeche y Gorka Álvarez, con sus treinta años de experiencia matrimonial, abordaron las crisis matrimoniales y las pautas para una comunicación eficaz. Definieron las crisis como una alteración del equilibro de la relación matrimonial, pero como algo connatural, por ser una relación viva, dinámica, entre dos personas que evolucionan. Utilizaron el símil de la galera para señalar la importancia de orientar adecuadamente la razón, la voluntad y los afectos para poder llegar a puerto con éxito. Por último, ofrecieron unas pautas de comunicación basadas en la Comunicación No Violenta para, primero, conocernos mejor a nosotros mismos y, segundo, darnos a conocer a nuestro esposo o espesa y ayudarle así a amarnos mejor.

La última sesión corrió a cargo de Jokin de Irala, experto en sexualidad y afectividad, consultor de miles de jóvenes estudiantes que acuden a él buscando consejo para amar mejor.  Nos mostró la belleza de la sexualidad con sus aspectos, físicos, psicológicos y espirituales, que nos permiten abrazar al otro o a la otra con nuestro cuerpo, construir nuestra intimidad y ser uno. Abordó las diferencias entre el hombre y la mujer en su vivencia de la sexualidad y ofreció muchas orientaciones para vivir la sexualidad con plenitud.