• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Desde los dos años los alumnos afianzan hábitos que favorecen una progresiva autonomía para desenvolverse en la vida cotidiana. Su desarrollo físico y del lenguaje es exponencial en esta etapa por lo que adquieren cada vez más seguridad en lo que hacen. Por ello, esta etapa se convierte en una ocasión imprescindible para proponerles pequeñas responsabilidades.

A partir de los tres años, la autonomía se puede desarrollar con mayor intensidad favoreciendo actividades que les ayudarán a crecer con mayor seguridad tales como:

Os damos una serie de consejos:

Tomar decisiones sencillas:

Darles a elegir entre dos opciones cerradas. Por ejemplo, en el juego, puede elegir entre jugar con bloques o con animales. Con la ropa, puede elegir entre un jersey rojo o azul. Entre dos opciones de fruta para la merienda (manzana o plátano)…

Facilitar la higiene personal:

Animarles a que hagan por sí mismos la higiene personal (limpiarse las manos, los dientes o peinarse) aunque luego les acabemos de ayudar nosotros.

Darles algún encargo sencillo en casa:

A estas edades pueden ayudar con pequeños encargos en casa (pueden ayudar colaborando en poner la mesa, sacar la ropa de la lavadora, etc.), lo que facilitará que aprendan que en familia todos somos importantes.

Acompañarlos, sin resolverles las pequeñas dificultades:

Las pequeñas dificultades del día, las deben ir solucionando ellos, poco a poco para que lo que puedan hacer por sí mismos lo hagan.

Debemos recordar que lo más importante es el aprendizaje durante el proceso más que el resultado final.

Sacar tiempo para estar con nuestros hijos:

Nos tenemos que tomar el tiempo necesario para ayudarles a crecer evitando momentos de estrés. Esta actitud por parte del adulto favorecerá que nuestros hijos crezcan en una sana autonomía y autoestima.

En este post de Instagram os contábamos lo felices que están los pequeños de dos años aprendiendo a ser autónomos en el comedor.